Pico Borrallo

Grado › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 361 919

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas de montañismo

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Grado

Parroquia: Grado

Entidad: Grado

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Villa de Grado

Código postal: 33820

Cómo llegar: Pico Borrallo

Dirección digital: 8CMP92J8+W6

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Grado

Sobre Grado: Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.

Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.

 

Pico Borrallo

Nota: La foto que mostramos de Pico Borrallo es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Ruta de montañismo»

  • Acceso: En coche nos acercaremos por la carretera As-311 hasta el cruce que, una vez pasada la población de Cubia, nos conduce a los pueblos de Tejedo, Llamas y Santianes; aquí giramos a la derecha y continuamos unos metros más por la carretera local que comunica con la población de Villandás, en el valle del río Vega.
  • Se inicia el recorrido en Collado Baís, siendo el final en Pico Borrallo / Capilla de San Roque
  • Duración aproximada: Hasta el Pico Borrallo, 40 min; a la capilla de San Roque, 1 h 30 min

Descripción de la ruta

Iniciamos la ruta desde el collado Baís (581 m), donde hemos dejado el coche.

Descendemos unos metros por carretera, con dirección a Villandás y entramos a la izquierda en una «caleya» que asciende.

La caleya llega a finalizar y tenemos que entrar en un prado que tiene una cabaña en su parte alta.

Con la referencia de la cabaña —El Riestro— hacia la que dirigimos nuestros pasos, vamos ascendiendo al prado; por detrás de la cabaña salimos de la finca y damos acceso a la caleya que procede de Santianes.

Por ella, primero a la derecha y luego a la izquierda, vamos ascendiendo hacia una cabaña de ladrillo con el techo de uralita —El Chozo— (0.12 h), sobre la que a modo de referencia pasa una línea de alta tensión.

Sobre la misma arista del cordal vamos ascendiendo por un sendero que serpentea entre brezos y «cotollas», con tendencia a la derecha, donde ganamos una campera de pastos —Llanopraos— (0.18 h), bajo la cual se asienta una de las torretas del tendido de alta tensión.

Desde esta posición vemos bajo nosotros a la derecha las poblaciones de Villandás, La Vega y Villahioy; y por la izquierda, la silueta del índice geodésico que preside el pico Borrallo.

Sólo nos falta salvar un corto y suave repecho para alcanzar nuestro objetivo.

Alcanzamos el pico Borrallo (0.40 h), desde donde contemplamos una amplia zona de la parte sur del concejo moscón, así como parte del concejo de Yernes y Tameza.

Podemos alargar un poco más esta corta ruta, para lo cual nos acercaremos a la capilla de San Roque.

Descendemos en dirección sur con tendencia a la derecha y pasamos por encima de una fuente abrevadero, luego dejamos a la izquierda un prado cerrado con una cabaña en muy mal estado —Fixuecos—, pasada la cual alcanzamos una zona formada por varias hondonadas —Veigacabada— clásicas del terreno calizo que pisamos.

Pronto alcanzaremos una caleya a la altura de una braña —Trambasmestas— (1 h 15 min), desde donde conectamos en descenso con la pista que, proveniente de Santianes, nos conduce a la capilla de San Roque (1 h 30 min).

Todo este tramo desde la cumbre del pico Borrallo hasta la braña de Trambasmestas deberemos de realizarlo sin senderos definidos, guiándonos por donde nos dicte la lógica.

En la capilla de San Roque, en su costado trasero izquierdo, hay una gran cruz de madera que pone: «Feliz González Alvarez, San Martín de Ondes, falleció el día 30 de Agosto 1.908, donada por su hijo Miguel González».

Desde la capilla regresamos por el mismo sendero y continuamos toda la pista pasando a pocos metros del deshabitado pueblo de Campiello para finalizar la pista en Santianes y continuamos por la carretera hacia el collado en el que habremos dejado el coche, donde daremos por finalizada esta corta pero entretenida ruta de senderismo.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Grado

Apenas conserva restos medievales exceptuando algunos fragmentos de la muralla. Si tiene una buena edificación del siglo XIX. Entre las que destacaremos: La capilla de los Dolores es Monumento Histórico Artístico, está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con cúpula sobre pechinas, los otros dos con bóveda de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados contrafuertes. También su puerta con arco de medio punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

XT0I7M7 722EWRS 134S72R 2R06E5S

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas