Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas en coche
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Grado
Entidad: Grado
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Grado
Código postal: 33820
Cómo llegar: Ruta la Escanda
Dirección digital: 8CMP92J8+W6
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Sobre Grado: Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Ruta la Escanda
Nota: La foto que mostramos de Ruta la Escanda es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta en coche»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Grado (villa), siendo el final en Grado (villa)
- Itinerario: Grado - Cabruñana - El Fresno - Moutas - Los Lodos - Las Cruces - Vigaña - Restiello - Villandás - San Pedro - Villanueva - Grado.
Descripción de la ruta
Una forma oportuna de recorrer esta ruta es en automóvil, por discurrir toda ella por carreteras asfaltadas.
Otra manera alternativa de realizarla puede ser en bicicleta.
En este caso, recomendamos trasladarse hasta El Fresno en automóvil, transportando en éste la bicicleta; de esta forma evitaremos la ascensión por la carretera nacional e iniciaremos la excursión por un trazado cómodo y seguro.
Se puede iniciar esta excursión visitando el Museo Etnográfico, provisionalmente ubicado en La Cardosa, una antigua curtidora (horario: lunes, miércoles y viernes, de 10 a 15 h, y martes y jueves, de 10 a 12 y de 16 a 19 h.
A continuación nos dirigiremos por la carretera N-634 hasta el Alto de la Cabruñana, donde nos desviaremos por una carretera a la izquierda para llegar a El Fresno, lugar de peregrinación tradicional, desde donde proseguimos camino hasta Moutas.
Desde esta misma carretera podemos apreciar visualmente una amplia panorámica de la zona norte del concejo con su extensa vega de huertas y praderías de siega.
En Moutas, debajo de un hórreo pegado a la carretera, podemos contemplar un «molín de desergar», máquina utilizada para separar el grano de escanda de la cáscara.
Desde este lugar se continúa hasta Las Cruces, en cuya venta se puede degustar pan de escanda solo o relleno de magníficos embutidos.
Nuestra ruta desciende hacia Vigaña, mereciendo la pena desviarse desde aquí a Restiello y Villandás, antaño renombrado por sus artesanos de la piedra.
Después, descendemos hacia San Pedro por una carretera paralela al río Vega, con varios molinos hidráulicos e importantes bosques de ribera, desde donde nos dirigimos hacia la villa de Grado, pudiendo visitar de camino en Agüera y Villanueva interesantes edificaciones históricas (palacio del siglo XVIII y torre medieval, respectivamente).
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Grado
Apenas conserva restos medievales exceptuando algunos fragmentos de la muralla. Si tiene una buena edificación del siglo XIX. Entre las que destacaremos: La capilla de los Dolores es Monumento Histórico Artístico, está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con cúpula sobre pechinas, los otros dos con bóveda de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados contrafuertes. También su puerta con arco de medio punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
FSYMGAI 2Q09XLH DHW2054 1E8C479
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial