Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Grado
Entidad: Grado
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Grado
Código postal: 33820
Cómo llegar: PR AS-101. Senda del Conde Coalla
Dirección digital: 8CMP92J8+W6
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Sobre Grado: Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
PR AS-101. Senda del Conde Coalla
Nota: La foto que mostramos de PR AS-101. Senda del Conde Coalla es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Puente de Alcubiella, siendo el final en Santo Adriano del Monte
- Distancia: 12 km
- Itinerario: Alcubiella - Coallaju - Coalla - Baselgas - Santo Adriano del Monte.
Descripción de la ruta
Se inicia esta ruta en el Bailache, cruce de la carretera Grado-San Pedro (AS-311) con la local de Alcubiella, a 3 km de Grado.
En esta zona hay varios restaurantes con amplio aparcamiento, por lo que será fácil dejar el vehículo.
Un indicador a la izquierda nos indica los 500 metros que nos separan del pueblo de Alcubiella.
Comenzamos la marcha en este mismo punto, recorriendo este primer tramo de carretera asfaltada con el río Las Varas o río Menéndez a nuestra izquierda.
Pronto alcanzaremos el pueblo de Alcubiella; a su salida dejamos a la izquierda una piscifactoría.
En este punto finaliza el tramo asfaltado y comienza a transitarse por una amplia caleya en tramos empedrada, con tendencia a ascender en su primera parte.
Pronto descendemos a cruzar el río por un puente de madera construido por los alumnos de una escuela taller.
Salvamos el río Las Varas y continuamos por su margen derecha (margen fluvial); al otro lado de él, una portilla metálica parece obstruirnos el paso, pero un grupo de tres árboles en la parte derecha hacen las veces de «canciella», por donde accederemos sin dificultades al prado.
Al otro lado de la finca volvemos a encontrarnos con otra portilla metálica.
El sendero asciende a ganar un nuevo prado (por todo el recorrido discurre la traída de aguas a Grado, por lo que es fácil encontrar zonas húmedas durante parte del recorrido).
Desde esta referencia nos será fácil identificar, por la parte izquierda de nuestra trayectoria, la caja de una antigua pista, que data de la guerra civil; cuando el paso por el puente de Peñaflor se hacía dificultoso, los republicanos decidieron construir una carretera que les comunicara con Trubia y Oviedo, salvando las dificultades del punto estratégico de Peñaflor; por ello, esta «carril» es conocida como la «carretera de los rojos», aunque, según referencias, ésta nunca llegó a entrar en servicio.
A la salida de este prado hay una nueva portilla metálica y nada más pasar la misma, a la derecha hay una desviación hacia un puente reconstruido hace unos años pero que si nos acercamos y contemplamos las pilastras que lo soportan advertiremos que el original se trata de un antiquísimo puente, posiblemente de época romana.
Continuamos el sendero por una de las zonas ribereñas más bonitas del trayecto; el bosque de ribera es espeso, destacando la presencia de alisos («Alnus glutinosa»), fresnos («Fraxinus excelsior») y sobre todo avellanos («Corylus avellana»); continuando el sendero, salimos del paraje ribereño por otra portilla metálica que da acceso a una finca, cruzada la cual saldremos a la carretera que desde Reconco da servicio a todo el valle.
Nos adentramos en el pequeño pueblo de Coallaju (Cuainxú).
En dirección sur, deberemos de recorrer el kilómetro de carretera que nos separa de Coalla (Cuaya); aquí, el paisaje cambia por completo, hemos cambiado el paisaje de ribera por el recorrido de un típico valle asturiano, con sus prados de siega, sus pumaradas y todo el tipismo de los pueblos agrícolas y ganaderos.
A la entrada de Coalla podemos disfrutar de una fuente, y, una vez cruzado el pueblo, nos encontramos en la parte derecha con un molino que nos servirá de referencia para adentrarnos en unas pequeñas foces y comenzar a ganar altura para alcanzar la carretera que une Vallongo con Baselgas a la altura del lugar de La Llamera.
En este lugar, que es cruce de senderos, podemos tomar dos opciones: continuar la carretera (a la derecha) para acercarnos al pueblo de Baselgas, o ascender por la pista que nos acercará a los pueblos de La Condesa (semideshabitado) y Santo Adriano (deshabitado).
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Grado
Apenas conserva restos medievales exceptuando algunos fragmentos de la muralla. Si tiene una buena edificación del siglo XIX. Entre las que destacaremos: La capilla de los Dolores es Monumento Histórico Artístico, está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con cúpula sobre pechinas, los otros dos con bóveda de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados contrafuertes. También su puerta con arco de medio punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
B73DO66 S5K96XA 55853M1 9BEK0Z3
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial