Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Capillas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Cabruñana
Entidad: Cabruñana
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Lugar de Cabruñana
Código postal: 33829
Cómo llegar: Capilla del cementerio
Dirección digital: 8CMM9VXG+H6
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Sobre Grado: Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Catalogado: Pinturas murales
Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Capilla del cementerio
Nota: La foto que mostramos de Capilla del cementerio es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Posibilidad de visita
Sí. Preguntar en la casa situada al lado del bar del Alto de la Cabruñana
Ubicación de la pintura mural
Testero y bóveda de la capilla Tema Representación de la Anunciación de la Virgen. Un Colegio Apostólico y Bóveda celestial
Estilo
Renacimiento popular. Siglo XVI
Reseña histórico-artística del edificio
Originalmente se trató de un templo de estilo románico rural tardío, compuesto por la capilla actual y una nave que se demolió en la década de 1970, junto a otras dos dependencias que se presentaban adosadas en su costado meridional, y que eran de finales del XIX o principios del XX.
Actualmente, la capilla está constituida exclusivamente por la primitiva fábrica de la cabecera, a la que se le ha añadido un pequeño porche mediante la prolongación de sus muros laterales.
Está cubierta a dos aguas y presenta una puerta de ingreso con barrotes, adaptada al arco de medio punto, que otrora fue elemento articulador entre la cabecera y la desaparecida nave.
Este único tramo que persiste es de planta cuadrangular y se cubre con bóveda de cañón sobre línea de impostas.
Conserva centrada en el testero la ventana original, geminada y de derrame interno.
Descripción de la pintura mural
En el testero se representa en tres registros verticales la Anunciación.
Flanqueando la ventana, a la izquierda, aparece María dispuesta a recibir la reveladora noticia.
En la otra orientación aparece el Arcángel San Gabriel.
En el registro central, sobre la saetera, se decoran los planos del derrame interno con una recreación de sillar y se representa al Padre Eterno.
Lleva un nimbo crucífero y bendice con la mano derecha, mientras que con la izquierda sujeta el orbe.
En los muros de arranque de la bóveda, sobre la línea de impostas, se distribuye la representación del colegio apostólico.
Aparecen seis apóstoles en cada muro, nimbados, portando atributos y cartela identificativa, enmarcados por una banda y situados sobre una solera ajedrezada.
Aunque todos ofrecen una visión frontal, se giran levemente ¾ por parejas, sugiriendo la conversación entre ellos, o con aquel del registro contiguo.
El tramo alto de la bóveda, tachonada de estrellas de ocho puntas, sitúa en las cuatro esquinas a cuatro ángeles músicos clipeados.
Todos ellos podrían ir nimbados y alados, e intentan representar el momento en el que hacen sonar sus trompetas; para ello, algunos inflan sus mofletes o parecen digitalizar el instrumento.
Turismo en la Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
Qué ver en la Comarca del Camín Real de la Mesa
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
T8BN2JK 8189314 1273NB9 76B9M22
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial