Acceso directo
Palabras clave
Edificio de la antigua pescadería de Grado | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Grado | Comarca del Camín Real de la Mesa | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
En la calle Eduardo Sierra de la villa de Grado se encuentra este edificio, obra levantada a principios del siglo XX, exactamente en el año 1929.
El proyecto se debe al arquitecto municipal Leopoldo Corugedo y fue inaugurada en 1931 para sustituir el barracón de madera que realizaba dicha función. Derruida tras la Guerra Civil española de 1936, se reconstruyó en 1938.
Es una edificación con cierta gracia constructiva, formada por dos cuerpos: uno principal de mayor tamaño y planta centralizada, y otro secundario, mucho más pequeño, que, adosado en el lado meridional, sirve de almacén. Todos los lienzos del edificio se calan con abundantes huecos de luz de forma arqueada, y las fachadas se adornan con molduras, cajeados y círculos planos, enfatizando el paño principal con una suerte de frontón escalonado. La cubierta, de teja curva, se interrumpe en la zona central dando paso al lucernario que remata la edificación. Sobre el tejado y aprovechando los ángulos del edificio, se colocan plintos coronados con bolas, ornamento muy utilizado por dicho autor.
Fuente: Ayuntamiento de Grado.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Club de Guisanderas Asturianas es una institución culinaria única en su clase, que reúne a un grupo de mujeres apasionadas por la cocina tradicional asturiana. Estas talentosas guisanderas son guardianas de recetas ancestrales y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación, y su objetivo es preservar y promover la rica herencia gastronómica de Asturias.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Grado
Entidad: Grado
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Dirección: Grado
Código postal: 33820
Web del municipio: Grado
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Dirección
Dirección postal: 33820 › Grado • Grado › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí