Miranda de Grado, Fernando

San Tirso de Abres › Grado › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Defensa y seguridad

Tipo: Militares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Grado

Parroquia: Grado

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Código postal: 33820

Cómo llegar: Miranda de Grado, Fernando

Dirección digital: 8CMM9WPH+R9

 

Miranda de Grado, Fernando

Nota: No disponemos de foto de Miranda de Grado, Fernando, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Militar y escritor asturiano de finales de los siglos XVIII y XIX, nacido en la villa de Grado (capital del concejo o municipio de igual nombre).

Estuvo como ayudante general del ejército del general asturiano Rafael del Riego en la sublevación contra el absolutismo de Fernando VII, que tuvo lugar en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), en 1820. En sus escritos da cuenta de estos acontecimientos. Fue diputado a Cortes en 1839. Saldoni (crítico musical) le atribuye la primera música del Himno de Riego en compás 2 por 4.

Es autor de las obras siguientes: Memoria sobre el levantamiento y operaciones de la primera División del Ejército nacional, al mando del comandante general don Rafael del Riego, desde el 1 hasta el 28 de enero de 1820 (Sevilla, 1820); Memoria sucinta de las operaciones del Ejército nacional de San Fernando desde su alzamiento en 1.º de enero de 1820, hasta el establecimiento total de la Constitución política de la Monarquía, en colaboración con Evaristo Fernández San Miguel (Oviedo, 1820), y Gaceta patriótica del Ejército nacional, del martes 25 de enero de 1820.

Sobre el Concejo de Grado

Grado es un municipio situado en la zona central de Asturias. Está limitado al norte por Candamo y las Regueras, al este con Proaza, Santo Adriano y Oviedo, al sur con Teverga y Yermes y Tameza y al oeste con Belmonte de Miranda y Salas. Tiene una extensión de 221,6 kilómetros cuadrados.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

66O65J6 OTF1GY8 3W1L75K NQ5JD3Z

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas